Mostrando entradas con la etiqueta ultrabook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ultrabook. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2012

El último "ultrabook" (por ir más allá, entendemos...)

Se reinventan los ultrabook en la CES 2012, el Envy 14 Spectre es uno de los modelos presentados. Su fabricante HP que en sus catorce pulgadas condensa los últimos avances en ingeniería, por ejemplo, el procesador de última generación Intel Core que incorpora tecnología de arranque casi instantáneo cuando está en hibernación. Este equipo mantiene hasta 9 horas de autonomía y se maneja a través de  un teclado inteligente multitáctil que ilumina individualmente cada tecla solo cuando detecta la presencia el usuario. Además los altavoces son de tecnología Beats Audio y la webcam permite capturar un vídeo en HD con gran nitidez. Es un equipo muy elegante fabricado en vidrio ligero de gran resistencia. Aparentemente es muy completo aunque está limitado por su delgadez en la incorporación de puertos de entrada/salida que no permiten su expansión.

martes, 10 de enero de 2012

Ni... ¿qué?

Tal y como anunciaba en un post anterior, Intel apuesta en el CES de este año por los ultrabook. Nikiski es un prototipo de un ultrabook con Windows que posee una pantalla táctil, toda una franja transparente (trackpad), debajo del teclado. Funciona como un ratón convencional cuando el portátil está abierto. Pero al bajar la tapa y cerrarlo, queda a la vista para utilizarse como una pantalla secundaria táctil. De esta forma, girando el laptop, y aunque se haya cerrado, se podrá usar la agenda, páginas web y el correo. Al tratarse de un prototipo, aún no cuenta con planes de comercialización.

Lo mejor de todo es que la sincronización entre aplicaciones se mantiene en todo momento, de manera que puedes estar visitando una página web en su trackpad panorámico y abrir el ultrabook para que inmediatamente el navegador web cargue la página que estabas consultando. El inconveniente será, probablemente, la batería, ya que toda la pantalla seguirá en funcionamiento y es el componente que más energía consume.


Hola ultrabook. Adiós portátil

Se prevé que el ultrabook sea uno de los dispositivos estrella del CES de este año ya que se presentan unos cuantos: Acer S3, Asus Zenbook, HP Folio 13, varios IdeaPad de Lenovo, LG Z330, Toshiba Protégé Z830, y un modelo más de Samsung cuyo nombre no está definido.

Se trata de un un portátil potente y de menos de un kilo, como un netbook pero potente y más fino. Inventado por Intel, el mayor fabricante de procesadores del mundo, era la respuesta del mundo Windows al MacBookAir de Apple. Un portátil de entre 11 y 13 pulgadas con batería de hasta 7 horas y un procesador que permite editar vídeo sin problemas. Sin embargo, ya se aceptan los modelos con 14 y 15 pulgadas. Su precio ronda los 1000 euros.

Desde Intel anuncian que no todos los ordenadores ligeros serán ultrabooks, para ello indican que las pantallas deben a tener un grosor de solo 5 milímetros. Entre sus posibles usos está la creación de álbumes con miles de imágenes en pocos minutos, edición de vídeo, videojuegos y conexión a Internet constante. El vaticinio de Intel es que el precio bajará a medida que crezca la competencia.

Además, Intel se ha aliado con Nuance Dragon, una empresa especializada en el reconocieminto de voz para que los ordenadores entiendan desde su lanzamiento varios idiomas: chino, japonés, inglés, francés, italiano, español, alemán y portugués. También funcionarán con Windows 8. La segunda fase del Ultrabook contará además con la inminente llegada de la 3ª generación de procesadores Intel® CoreTM, inicialmente disponibles en los sistemas que se lancen en primavera y que irán creciendo en el transcurso del año.  



miércoles, 21 de diciembre de 2011

Ultrabook de 15 pulgadas

Tal y como nuestra compañera Melanie adelantó el 15 de Diciembre, Acer está replanteando las características de sus ultrabooks. La empresa taiwanesa quiere aumentar el tamaño de la pantalla de los ultrabook hasta las 15 pulgadas. Hasta ahora los modelos de Intel iban de 11 a 13 pulgadas y Samsung dispone de uno de 14 pulgadas. El fabricante a partir de ahora será Pegatron, en lugar de Wistron.

Los precios parece ser que rondaran los 700 dólares, más barato que el resto de ultrabooks. El motivo: al disponer de más espacio, los componentes no deben reducirse de tamaño.